

​
Curriculum Vitae
Estudios Realizados y titulos obtenidos
Universitarios
De grado
Licenciada en Psicología, Universidad Nacional de La Plata
ESTUDIOS EN CURSO
Universitarios
De grado
Profesorado en Psicología, Universidad Nacional de La Plata
Con el 91% aprobado
Cursos realizados en instituciones extrauniversitarias
Nombre: Acompañante Terapeútica
Organizado por: Instituto Superior Biomedico
Carga horaria: 50horas Fecha: año 2014
Aprobado: en 2014
Antecedentes en la docencia no universitaria
Docente a cargo en la XXXVII Edición del Seminario sobre Educación cárcel y Derechos Humanos para estudiantes, profesionales y la sociedad civil. Organizado por el Grupo de Estudio sobre Educación en Cárceles, la Red Latinoamericana de Investigadores/as sobre Educación en Cárceles (RedLatisec) y el Programa de Extensión en Contextos de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP. Agosto – Septiembre 2017
Expositora en el Seminario Taller sobre “Educación Pública en la Privación de la Libertad” organizado por la cátedra de DDHH del Dpto. de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur- Bahía Blanca, ADUNS, Gesec Sur y la Comisión universitaria sobre Educación Pública en Cárceles de la UNLP, año 2010
Otros antecedentes docentes:
Coordinadora del Taller sobre Recursos para la Orientación vocacional en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Melchor Romero organizado por GESEC. Actividad de Verano. Año 2018
Tallerista Ad Honorem en el Taller de Cine debate: “Los Pibes y sus voces” en el Centro Cerrado Socio Educativo para menores de 18 años Francisco Legarra organizado por GESEC. Actividad de Verano. Año 2016
Profesora de Teatro en el Programa Jóvenes coordinadas por el CAJ (centro de actividades juveniles) del Servicio Penitenciario Bonaerense – Unidad Penitenciaria n° 1 de Olmos, La Plata. Año 2012
Tallerista de Teatro para niños, niñas y pre adolescentes en El Centro Psicoasistencial del Plata que se especializa en el abordaje integral del adolescente en situación de riesgo psico-social. Responsable: Lic. Cecilia Aprea. Año 2009
Tallerista de teatro y ayudante lúdico en el Hogar “Joaquín V. González” del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Humano. Subsecretaria de Minoridad. en el proyecto a cargo de la Lic. Vanesa González. Año 2007 ¿Hoy Jugamos?
ANTECEDENTES EN EXTENSIÓN
Extensionista en el Proyecto “Prevención de violencia contra las mujeres en Noviazgos adolescentes”, dirigida a Escuelas Secundarias de la ciudad de La Plata. Facultad de Psicología. Convocatoria 2017, Dirigida por el Lic. Xavier Oñativia (vicedecano de la Facultad de Psicología).
​
Trabajos publicados o aceptados para publicar
§ “¿Por qué es necesaria la investigación en la educación en cárceles? Para el Observatorio Regional por la Educación Inclusiva nucleado por la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación). https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_blogueros/por-que-es-necesario-la-investigacion-en-la-educacion-en-carceles.
§ “Educación y diversidad sexual en la cárcel: políticas públicas y formación docente”
https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_blogueros/educacion-y-diversidad-sexual-en-la-carcel-politicas-publicas-y-formacion-docente
​
§ “Experiencia universitaria en las cárceles de Argentina” Revista Decisio. Saberes para la Acción en Educación de Adultos. Autores/as: Andrea Godoy Juan Martín Castro, Francisco Scarfó,. Integrantes del Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles
​
§ Disertante en el Congreso de “Enseñanza del Derecho” realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 20 y 21 de Octubre del 2016.
Presentaciones en congresos - Encuentros – Jornadas- Simposios – CONFERENCIAS Y CHARLAS
Evento: Congreso de “Enseñanza del Derecho”
Organizado por: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
Título/s y tipo de presentación/es: “¿Para que la Investigación en Educación en cárceles?”
Autor/es: Silvina Andrea Godoy, Francisco Scarfó
Lugar: La Plata Fecha: 20 y 21 de Octubre del 2016.
Carácter del evento: nacional
​
Evento: V Jornada de Victimología “Género y Diversidad: construcciones para la equidad. Practicas y dispositivos de intervención”
Organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
Fecha: Septiembre del 2015.
​
Evento: Seminario “El desgano, un nuevo malestar” dictada por el Lic. Renato Báez
Organizado por: la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
Fecha: Julio 2010
​
Evento: XVIII edición del Seminario – Taller “Educación Pública en la privación de la Libertad: educación, cárcel y Derechos Humanos”
Organizado por la comisión Universitaria sobre la educación en cárceles de la UNLP.
Fecha: Año 2009
Evento: Jornada: La clínica en Juego VI Jornadas “Infancias en Riesgo”
Organizado por: Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar universitario
Lugar: Facultad de Psicología, UBA.
Fecha: 22 de octubre del 2016.
Carácter del evento: nacional
Evento: Jornada “El conflicto con la ley Penal desde una mirada de Genero”
Organizado por: Instituto de estudios Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Lugar: Instituto de Estudios Judiciales (Calle 13 y 48, primer piso)
Fecha: 14 de Julio de 2016
Organización de eventos científicos - Visitas de investigadores
Coordinadora General del V Encuentro Latinoamericano de Educadores/as y Tesistas sobre Educación en cárceles en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. 6 y 7 de Octubre del 2017
Coordinadora del Panel “La intervención socioeducativa con jóvenes privados de la libertad” en el marco del V Encuentro Latinoamericano de Educadores/as y Tesistas sobre Educación en cárceles llevado a cabo en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. 6 y 7 de Octubre del 2017
Co-organizadora del Seminario sobre Educación, cárcel y Derechos Humanos en la edición XXXVI “Conversatorios: entrevistas abiertas con especialistas” dictado en la Facultad de Trabajo Social – Septiembre 2016
Cargos y funciones desempeñados
En la función pública no universitaria
Referente en el Programa Red de Oportunidades en Contexto de Encierro dentro del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo). Dependencia de la DGCyE. Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.-
​
Sociedades Académicas y profesionales de las cuales es miembro
gesec - Grupo de Estudios sobre Educación en cárceles, ONG fundada en el año 2002 que sostiene, defiende y promociona la educación como derecho fundamental para la formación integral del ser humano.
​
ANTECEDENTES PROFESIONALES
-
Psicóloga de la Fundación Camino Minessota (comunidad terapeútica para la rehabilitación de adicciones) en la ciudad de La Plata.
​
-
Psicóloga en consultorio privado: atención de adolescentes, jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores.
​
-
Beca de experiencia laboral en el Hospital Privado Sudamericano otorgada por el programa Pro-Lab Servicio de Empresas en convenio con la UNLP. Fecha Inicio: Marzo de 2008 – Termino: Dic. 2009.
​
-
Coordinadora General de la Red Latisec (Red Latinoamericana de investigadores/as sobre Educación en Cárceles). http://redlatisec.wixsite.com/latisec
-
Presidenta actual del GESEC – Grupo de Estudio sobre Educación en Cárceles, Organización no Gubernamental. Personería Jur. 3744 creada el 6 de Octubre del 2002 en la ciudad de La Plata. www.gesec.com.ar
​
-
Formación teórico práctica y pasantía de técnicas Psicodramáticas en Payamedicina en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Mario Víctor Larraín.